#nuevascostumbres

Luca Dobry

Hello Comrades

me doy cuenta de que el incesante stream de contenido y su consiguiente imperativo de verlo todo, leerlo todo, escucharlo todo, entrenarlo todo y en fin, producirlo todo, es abrumador. Sumar a eso incurre en el riesgo de quebrar algo precioso que los que tenemos la suerte de estar en casa hemos recuperado en estas semanas: la paciencia. Por eso tenía algo de reparo en preparar esta lista cuando me la pidieron. 

Pero también me doy cuenta de otra cosa, y es que cada vez parece hacerse mayor la necesidad urgente de re-imaginar el mundo—de respirar profundo, mirar a la calle desierta que asoma en las ventanas, y el cielo claro encima, y entender que nada será lo mismo, y que todo está por hacer. En este tiempo raro, en que estructuras certeras, opresoras e inamovibles se intensifican a la par que se vuelven frágiles, y por ello, moldeables, se abren oportunidades únicas, y eso todos lo sentimos. No hay evidencias que sugieran que volveremos a ser los mismos después de esto, por eso vale la pena pensar ahora en quién queremos ser, y qué mundo queremos proyectar cuando la máquina se reactive. Y aún, cuesta mucho pensar en alternativas viables. Cunde una sensación de que todo está dado, y que no hay más que seguir cabeceando hacia adelante como se pueda antes de que las ascuas que ahora vemos pero tapamos acaben quemando nuestra casa y nuestro mundo entero. Pero tenemos que empezar ya mismo: necesitamos ideas, afectos, compromisos, proyectos que empiecen a constituir el mundo que nos gustaría habitar. Una herramienta clave para ello—quizá la más valiosa—es entender las estructuras de poder que definen nuestra realidad, para luego saber como atacarlas, por que hay que conocer bien aquello que se pretende cambiar. Hay que saber soñar, pero soñar de forma realista (es decir, con la perspectiva de realizar los propios sueños) es seguramente la tarea más difícil.

A luz de todo esto, propongo cinco lecturas más o menos extensas, que a mi parecer son clave para empezar a formarse un universo de lo posible, arraigado en el universo de lo existente. Espero que os guste <3

(La mayoría de textos están en inglés, porque así los he encontrado. Pero todos han sido traducidos al castellano si los quisierais comprar. Si lo hacéis plz optad por ebook, contribuyamos al frenazo de la cadena productiva infernal del consumismo—fuck Jeff Bezos)

theuprising

Franco ‘Bifo’ Berardi
The Uprising: On Poetry And Finance

En este genial ensayo de uno de los pensadores más originales de nuestro tiempo, Bifo reflexiona, a raíz de la crisis financiera y el brote de protesta global que surgió a consecuencia, sobre la necesidad de reconquistar la semiótica de la realidad de la cual el mundo del finance se ha adueñado. El mundo actual está dominado por un engranaje semiótico: el finance no es sino abstracción y lenguaje, y aun así, define los límites de lo posible. Con su colapso, en 2011 volvimos a conocer a un “cuerpo social” que hasta entonces andaba atomizado, dividido y maltrecho por el proyecto del neoliberalismo global. Ese cuerpo social re-instigado en las plazas se atrevió a hacer versos, a imaginar premisas poéticas de un mundo fundado sobre ideas de amor, y no ideas for profit. Si ha de ser así, si el mundo se define por lingüística, por significantes y no por significados, nos toca re-adueñarnos de los símbolos y ponerlos a trabajar por el bien común. La poesía debe emitirla el cuerpo social, y no el ibex35 o Wall Street. (En este caso, recomiendo cogerlo por cualquier subtítulo que os parezca interesante y leer unas 5-10 páginas desde ahí. Los capítulos 3 y 4 son los más bonitos.)

 

Link

Mark Fisher
Capitalist Realism: is there really no alternative?

Un must. Mark Fisher, que en paz descanse (murió joven, depresión la causa), fue seguramente el teórico cultural más astuto de los dosmil. Aupado por unos skills literarios envidiables, la suya es una capacidad única para demostrar como la cultura popular está totalmente impregnada por los discursos imperantes del capitalismo tardío—hedonismo, celebrity culture, self-branding, consumismo, etc.—y como la impregnación absoluta del imaginario colectivo que esto supone dificulta la posibilidad de pensar escenarios alternativos. Padre teórico de figuras como Steve Goodman (Kode-9), fue también un enamorado de la electrónica, especialmente del Jungle, el Drum’n’bass y la cultura rave y soundsystem británica en general, en las cuales apreciaba una posibilidad de escapismo sonoro al paisaje decrépito de la posmodernidad europea. Si da palo leerse el libro (son 80 pags, tampoco es muchísimo), podéis encontrar cantidad de artículos más cortos pero igualmente fascinantes en su canónico blog K-Punk. Propongo su reseña del disco debut de Burial: London after the rave.

 

Link

master_visual
monoculturesofthemind

Vandana Shiva
Monocultures of the Mind

Este es cortito, diez páginas. En este breve ensayo, Shiva (académica y activista india) demuestra cómo el poder se puede entender como un “knowledge system” que se impone a todos los demás y sobre todas las cosas. La imposición de uno siempre comporta la erosión de cualquier otro. Por eso la expansión del knowledge system europeo que el imperialismo exportó a al mundo entero, en el curso de los últimos cuatro siglos, ha pisado a su camino cualquier otra epistemología posible, y con ellas otras maneras de entender las relaciones humanos-entorno, lo que se denominan otras cosmovisiones. El knowledge system del capitalismo global está fundamentado sobre una lógica extraccionista: la naturaleza está para ser explotada (mediante fracking, minería, monocultivos, etc) con el objetivo de obtener el máximo rédito económico. Pero la frontera extraccionista no se queda en el mundo de las cosas, asalta, con igual o mayor trascendencia, el propio conocimiento. Bayer patenta plantas medicinales que se habían cultivado y conocido por milenios; Monsanto patenta las mismas semillas que los granjeros indígenas venían usando para luego vendérselas a diez veces el precio, con muerte cíclica para que tengan que comprar más cada año, etc. Y esta lógica se puede extender a la evolución del tardo-capitalismo hacia una economía basada no en cosas, sino en knowledges: recetas, blueprints, software, data, algoritmos, etc, todo deviene patentado—reinos de lo mental y lo social, a los cuales se aplica sin falta una lógica extraccionista, for profit. El valor de esta teoría, a mi parecer inmenso, es que demuestra que el mundo como está organizado hoy es solo una contingencia, y para nada el “orden natural” de las cosas.

 

Link

Arturo Escobar
Sentipensar con la Tierra

Recomiendo leer de la página 45 a la 66 y seguir leyendo si os ha encendido la chispa. Para mi descubrir el trabajo del colombiano Escobar (y los demás autores del post-desarrollo) fue un punto de inflexión absoluto en lo que respecta las posibilidades de imaginar el mundo después del capitalismo. Si Shiva explica perfectamente cómo la cosmovisión eurocentrista se impone sobre todas las demás y da paso a una organización del mundo de las cosas y las ideas de acuerdo a lógicas cultural y económicamente desastrosas por ser contrarias a toda sostenibilidad, Escobar, con su teoría del Buen Vivir, ilumina maneras en las que se puede deconstruir ese edificio para empezar a construir otros, basados en cosmovisiones alternativas de lo que son los procesos democráticos, productivos, comunitarios, culturales, económicos y de cuidado. Si hoy vivimos en un mundo que llega al fin de un proyecto de capitalismo global que se inicia en la cultura filosófico-cientifista europea de la Ilustración y el liberalismo, debemos empezar a buscar maneras radicalmente distintas de concebir el todo, lo que serían approaches holísticos alternativos. Lo que esta escuela de pensadores y activistas latinoamericanos propone es fijarse en los modos y procesos de grupos aun no enteramente contaminados por estas formas occidentales de hacer, como son las de los grupos indígenas y otras comunidades que viven y operan a lo largo y ancho del Sur Global. Este cuerpo teórico es sumamente interesante porque no se limita a la elucubración académica en que los pensadores europeos se ahogan, sino que tiene un carácter puramente programático, aplicable y activista. En este sentido, ya se están dando conquistas en el terreno político imperante en países como Bolivia y Ecuador, donde se están legislando cosas como la necesidad de respetar el mundo natural y elevarlo constitutivamente a un estatus de inviolabilidad, con el consiguiente cambio de relaciones humanos-entorno que eso supone. Para mi, aquí se dan los planteamientos más interesantes que hay hoy en día en relación a los conceptos de modernidad, antropoceno, pluriversos posibles, post-capitalismo, subalternidad, feminismo, etc.

 

Link

sentipensar
hereticsguide

Brett Scott
Hacking Finance

Este genial librito aporta una propuesta muy interesante. La primera parte (Exploring) se centra en explicar los principales tecnicismos, aparentemente inalcanzables, del mundo del finance, para demostrar que no son en realidad tan complejos como nos quieren hacer creer, lo cual es un método perfecto para alienar a la población de esta esfera de actividad tan importante en la vida de las sociedades contemporáneas. La segunda parte (Jamming) se centra en demostrar que a pesar de toda la verborrea, al final lo que más cuenta en el mundo del finance es lo mismo que en cualquier otro: los afectos personales, las relaciones humanas, los miedos, las ilusiones, etc, por lo que cambiando el sentir general de la sociedad se puede llegar a impregnar esas esferas, pero más se pueden influenciar aún si uno se mete hasta la cocina, lo que Scott llama “Culture Hacking”. La tercera parte (Building) propone una serie de ejercicios a pequeña escala para emular mecanismos del finance que uno puede poner en práctica con cosas como proyectos artísticos de amigos etc, para alcanzar así una especie de autonomía financiera autogestionada. Igual molaría que empezáramos a probar estas cosas, puede ser un empoderamiento real. Sacarle su estatus semi-divino al mundo banquero y apropiarse de sus métodos no es una tontería, podría ser la respuesta, el principio de un anarquismo concienzudo y adaptado al mundo de hoy en día. Como introducción propongo leer de la página 91 en adelante, y si os interesa poneros más técnicos leer los primeros capítulos

 

Link

Myself
The Prospects of Postcapitalism

Propongo también esta síntesis que hice como parte de mi tésis universitaria hace un par de años. Se centraba en la idea de que nos encontramos en un punto de inflexión histórico, en que en que el post-capitalismo es pensable, pero también lo es lo contrario, una especie de distopía híper-capitalista basada en la vigilancia y la exclusión. Por un lado está el hecho de que en la respuesta que demos al calentamiento global será determinante de la nueva configuración del mundo, y más nos vale impregnarla de valores socialmente positivos. Por otro es que la revolución industrial digital permite maneras de hacer y producir que podrían perfectamente librarse de los tradicionales métodos capitalistas, pero también profundizarlos hasta la perfección. Por todo esto hace falta un nuevo utopismo, un ejercicio colectivo de pensar alternativas viables. Defendí ahí que para mi, el worldwide uprising de 2011—el 15M, Occupy Wall Street, la Arab Spring, etc.—fue significativo de un ímpetu de la sociedad global por re-escribir la historia que está por venir. Y que si bien no logró cristalizar cambios permanentes, fue señal de la posibilidad de ello, y por tanto bien podría leerse como un evento avanzado a su tiempo, donde se empezaron a fraguar posbiles respuestas. Vendrán más crisis como esta, de igual o mayor profundidad, y también vendrán, inevitablemente, ciclos de protesta contra el todo: que nos pille prevenidos, con ideas claras sobre cómo queremos que sea el mundo mañana. A pensar, a sentir, y a hacer

 

Link